Publicado por

PEC3 del Taller de Fotografía e imagen

PEC3 del Taller de Fotografía e imagen
Publicado por

PEC3 del Taller de Fotografía e imagen

Cargando...Actualiza Vemos en la imagen una niña vestida de princesa (en tonalidades pastel y rosadas) en el contexto de un taller mientras…
Vemos en la imagen una niña vestida de princesa (en tonalidades pastel y rosadas) en el contexto de un…

Cargando...

Vemos en la imagen una niña vestida de princesa (en tonalidades pastel y rosadas) en el contexto de un taller mientras golpea y rompe piedras. Su apariencia se corresponde con una estética que encontramos con frecuencia en la infancia y adolescencia actual y que va asociada a una dulzura e infantilización femenina que, en ocasiones, se extiende hasta edades adultas. Me interesa mostrar el contraste de la pequeña figura en tonos rosados con el contexto frío y gris del taller, un espacio asociado a la masculinidad con profusión de elementos y rincones de oscuridad.

Con esta imagen quiero representar como la niña descubre su fuerza, su capacidad para romper y acercarse a la violencia de la destrucción; en una toma de poder, de consciencia del cuerpo, del uso de las herramientas tanto para derribar como para crear. Tomando las palabras de Rita Segato, “De una forma esquemática es posible decir que existen dos proyectos históricos en curso en el planeta, orientados por concepciones divergentes de bienestar y felicidad: el proyecto histórico de las cosas y el proyecto histórico de los vínculos, …”(Segato, 2018, p. 18) situamos a la niña protagonista en un acto simbólico de pulverizar las “cosas”; tratando de impactar en una estructura patriarcal funcional al capital que atenta contra lo comunitario, los afectos y la vida misma.

El género y el cuestionamiento de roles y estereotipos es algo constante en mis inquietudes artísticas y personales desde hace años. A lo largo de estos últimos meses, me he interesado en el poder y en el liderazgo, al considerar necesario que las mujeres feministas se apropien de mayor espacio y responsabilidad en las organizaciones cívicas y en la sociedad en general.

Quizá esto se vincula con la creación del Mosaico da Memoria, una obra participativa en la que propongo encuentros no mixtos en los que rememoramos a las mujeres (familiares, amigas) que han sido referentes para nosotras como forma de trascender las historias de vida y tomar acción para modificar nuestros presentes. La realidad es que las mujeres son, de forma mayoritaria, las que sustentan la vida y redes de afectos, así como lideran proyectos y mejoras en sus contextos (de manera muchas veces invisible).

En este Taller de Fotografía nos hacemos conscientes de la importancia de las imágenes y la responsabilidad que supone cada fotografía que sumamos y compartimos en una sociedad cada vez más visual. La economía feminista trata de dar visibilidad a los trabajos y vínculos que no se ponen en valor (no solo económicamente) ni se contabilizan y que reflejan una forma de poder que subyace en lo doméstico y en lo cotidiano.

En este módulo se nos introduce en la economía visual y como esta sirve para apoyar ideologías, construir memoria o ser una mercancía que puede participar en la construcción de identidades. Mi propuesta lleva como título “El patriarcado se rompe” y éste irá impreso en la parte posterior de cada imagen a modo de postal invitando al espectador a que comparta este mensaje por correo postal. Es decir, las fotografías se presentan como postales que el espectador pueda llevar para enviar a nuevos destinos propagando la afirmación de que el patriarcado se rompe y se puede romper.

En el material de estudio de “Referencias y pretextos artísticos” se nos presentan artistas que cuestionan los modos de representación de los cuerpos femeninos y proponen rupturas respecto a los códigos de género tradicionales como Hanna Höch , Ana Mendieta o Carolee Schneeman que por supuesto son referentes para mi trabajo. Otras referencias en mi ejercicio son Pipilotti Rist, el vídeo arte Ever Is Over All, 1997 y la música de Mercedes Peón en concreto el videoclip del tema Deixaas.

Debate0en PEC3 del Taller de Fotografía e imagen

No hay comentarios.